Entradas

Biología

Imagen
Biología y desarrollo de variedades nutricionales del maíz Todos los cultivos vegetales sufren enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos. Algunos otros también son acosados por insectos. El maíz, por ejemplo, es atacado en nuestro país por las orugas de ciertos insectos lepidópteros (polillas), conocidos como “barrenador del tallo”, “gusano cogollero” e “isoca de la espiga”, entre otros. Estas larvas se alimentan de los tallos, las hojas y la espiga del maíz, dejando galerías que dañan la planta, la quiebran, impiden el transporte de nutrientes y sustancias y son vía de entrada para hongos, cuyas toxinas ( microtoxinas ) son muy peligrosas para nuestra salud. Comúnmente el agricultor combate a las plagas con insecticidas, pero hoy hay otra alternativa, más amigable con el ambiente. Se trata de la biotecnología moderna, que permite la generación de plantas de maíz resistentes a los insectos, y que no requieren de la aplicación de insecticidas. Estos maíces, c...

Poema (Literatura )

Imagen
  "Semillas de Esperanza" Soy espiga de maíz, donde hunde su raíz, soy la flor de este país, la que te hace sonreír. Orgullo de nación, de patria y corazón, que como el sol amarillo soy. Ofrezco mi color como campesino a su labor, doy sabor al buen sazón y creo alegrías al corazón. Se me caen algunos dientes, pero aún así feliz yo soy, porque del dolor pendiente no estoy.

Sopitos, su historia en Colima (Historia)

Imagen
En esta sección hablaremos más a fondo sobre los sopitos.  Empezaremos dando un viaje por su historia Este alimento tiene su orígen en las culturas prehispánicas que habitaban la zona centro y sur de nuestro país, pero se cree que fueron los toltecas quienes los crearon; con el paso del tiempo este platillo se extendió lo largo del país y obtuvo su reconocimiento como una de las garnachas favoritas de los mexicanos. Los sopitos tienen un gran arraigo en la cultura culinaria de colima, con más de 80 años de tradición. Como cada alimento, dependiendo del lugar en donde se prepare, la receta varía un poco; por ejemplo, en Nayarit las tortillas se pasan por una salsa de chile ancho y aceite, y se rellenan con frijoles, papa, lechuga rebanada, cebolla, queso, rabanitos y salsa de jitomate; por otro lado, en Nayarit son típicos los sopitos de ostión. Es tan variada la manera de prepararlos que encontramos sopes fuera de lo común, entre ellas encontramos sopitos vegetarianos, dulces, e in...

Conociendo Colima (Física)

Imagen
     Conociendo colima  El día de hoy, nos complace presentarles nuestro proyecto transversal del segundo año grupo 1 matutino en la Escuela Preparatoria Anexa a la Normal de Ecatepec. Durante esta presentación, exploraremos la fascinante historia del estado de Colima, su rica tradición culinaria, el innovador sistema de riego que sustenta su agricultura,como el maiz se encuentra envuelto en esta, y mucho más. Agradecemos sinceramente su atención y participación en este enriquecedor conocimiento. Siendo así que iniciaremos con sus características geograficas Geografía Ubicado en el centro-occidente de México, Colima comparte fronteras al sur con el Océano Pacífico, al norte, este y oeste con Jalisco, y al sureste con Michoacán. A pesar de su extensión relativamente pequeña de 5,625 km², ocupa el puesto 28 a nivel nacional. A pesar de su tamaño compacto, cuenta con un mar territorial de 2,133 km² y 139 km de litorales. Está delimitado por la serranía de coníferas de l...